|
|
1. Demografía | Población total | 618.194 personas |
| Variación anual: 1,4% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | INE, Censo de Población Anual desde 2021. INE, Padrón Municipal, hasta 2020. |
| El Censo de Población Anual muestra la cifra oficial de la población residente a 1 de enero de cada año. El Padrón Municipal muestra la cifra de personas empadronadas a 1 de enero de cada año. |
|
|
|
|
Población |
Distribución entre los municipios de la comarca |
|
|
|
|
Estructura de la población |
Población por sexo
|
|
Población por grandes grupos de edad |
|
|
Porcentaje de población extranjera | 16,3 % |
| Variación anual: 4,0% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | INE, Censo de Población Anual desde 2021. INE, Padrón Municipal, hasta 2020. | Cálculo: | (población extranjera / población total)*100 |
| Porcentaje de extranjeros sobre el total de la población. |
|
|
|
|
Porcentaje de población extranjera |
Distribución entre los municipios de la comarca |
|
|
|
Población extranjera por continente de nacionalidad |
Población extranjera por continente de nacionalidad y sexo |
|
|
Evolución de la población extranjera por continente de nacionalidad |
|
|
Porcentaje de población de 65 y más años | 17,2 % |
| Variación anual: 2,9% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | Elaboración propia con datos del INE | Cálculo: | (población mayor de 64 años / población total) x 100 |
| Porcentaje del grupo de edad sobre la población total. |
|
|
|
|
Porcentaje de población de 65 y más años |
Distribución entre los municipios de la comarca |
|
|
Porcentaje de población de menos de 16 años | 15,6 % |
| Variación anual: -3,3% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | Elaboración propia con datos del INE | Cálculo: | (población menor de 16 años / población total) x 100 |
| Porcentaje del grupo de edad sobre la población total. |
|
|
|
|
Porcentaje de población de menos de 16 años |
Distribución entre los municipios de la comarca |
|
|
Crecimiento natural de la población | 793 personas |
| Variación anual: -2,1% Periodo: | Anual 2023 | Fuente: | INE, Movimiento Natural de la Población. |
| Diferencia entre nacimientos y defunciones. |
|
|
|
|
|
Evolución de los nacimientos y las defunciones |
Distribución entre los municipios de la comarca |
|
|
Variación de la población respecto al año 2000 | 43,4 % |
| Variación anual: 4,7% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | Elaboración propia con datos del INE | Cálculo: | (población último año - población año 2000) / población año 2000) x 100 |
| Crecimiento de la población desde el año 2000, en términos porcentuales. |
|
|
|
|
Variación de la población respecto al año 2000 |
Distribución entre los municipios de la comarca |
|
|
Tasa de natalidad (por mil habitantes) | 7,1 ‰ |
| Variación anual: -3,4% Periodo: | Anual 2023 | Fuente: | INE, Indicadores Demográficos Básicos. | Cálculo: | ((nacimientos en el año/ (población año + población año siguiente)/2)) x 1.000 |
| Relación entre los nacimientos y la población media por cada mil habitantes. |
|
|
|
|
Tasa de natalidad (por mil habitantes) |
Distribución entre los municipios de la comarca |
|
|
|
2. Mercado de Trabajo | Contratos registrados | 12.045 contratos |
| Variación anual: 10,1% Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) |
| Número de contratos registrados en las oficinas del SEPE durante el mes. |
|
|
|
Contratos registrados |
|
|
Contratos registrados del último mes en cada año |
|
|
|
Distribución de los contratos en los municipios de la comarca |
Variación de los contratos en el último mes (%) |
|
|
|
Contratos por sexo |
Contratos por sector de actividad |
|
|
Población parada | 28.326 personas |
| Variación anual: -4,9% Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) |
| Demandantes de empleo registrados en las oficinas del SEPE el último día de cada mes. |
|
|
|
Población parada registrada |
|
|
Población parada del último mes en cada año |
|
|
|
Distribución de los contratos en los municipios de la comarca |
Variación de la población parada en el último mes (%) |
|
|
|
Población parada por sexo |
Población parada por grupos de edad |
|
|
| Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Elaboración propia con datos del SEPE y del INE | Cálculo: | (población parada / población de 16 a 64 años) x 100 |
| Porcentaje de población parada sobre la población en edad de trabajar. |
|
|
|
Población parada sobre la población de 16 a 64 años (%) |
|
|
Población parada sobre la población de 16 a 64 años del último mes en cada año (%) |
|
|
|
3. Estructura productiva | Población empleada | 223.465 personas |
| Variación anual: 2,3% Periodo: | Febrero 2025 | Fuente: | Tesorería General de la Seguridad Social | Cálculo: | asalariados + autónomos |
| Afiliaciones en alta (puestos de trabajo), por lugar de trabajo, existentes al final del mes. Por secreto estadístico no se proporcionan valores entre 1 y 4. En estos casos los estimamos y es posible que el total y la suma de las partes difieran. |
|
|
|
Población empleada |
|
|
Población empleada del último mes en cada año |
|
|
|
Población empleada por régimen de actividad |
Población empleada por sector de actividad |
|
|
Población empleada por actividad |
|
|
Especialización laboral: población empleada por actividad (%) |
|
|
Población empleada asalariada | 191.699 personas |
| Variación anual: 2,2% Periodo: | Febrero 2025 | Fuente: | Tesorería General de la Seguridad Social |
| Afiliaciones en alta por cuenta ajena, por lugar de trabajo, existentes al final del mes. Por secreto estadístico no se proporcionan valores entre 1 y 4. En estos casos los estimamos y es posible que el total y la suma de las partes difieran. |
|
|
|
Población empleada asalariada |
|
|
Población empleada asalariada del último mes en cada año |
|
|
Población empleada asalariada por actividad |
|
|
Especialización laboral: población empleada asalariada por actividad (%) |
|
|
Población empleada autónoma | 31.575 personas |
| Variación anual: 1,8% Periodo: | Febrero 2025 | Fuente: | Tesorería General de la Seguridad Social |
| Afiliaciones en alta por cuenta propia, por lugar de trabajo, existentes al final del mes. Por secreto estadístico no se proporcionan valores entre 1 y 4. En estos casos los estimamos y es posible que el total y la suma de las partes difieran. |
|
|
|
Población empleada autónoma |
|
|
Población empleada autónoma del último mes en cada año |
|
|
Población empleada autónoma por actividad |
|
|
Especialización laboral: población empleada autónoma por actividad (%) |
|
|
Empresas inscritas en la Seguridad Social | 18.468 empresas |
| Variación anual: -1,1% Periodo: | Febrero 2025 | Fuente: | Tesorería General de la Seguridad Social |
| Empresas existentes en la Seguridad Social el último día del mes. Estas empresas tienen al menos un trabajador en alta laboral. |
|
|
|
Empresas inscritas en la Seguridad Social |
|
|
Empresas inscritas en la Seguridad Social del último mes en cada año |
|
|
Empresas inscritas en la Seguridad Social por actividad |
|
|
Especialización empresarial: empresas inscritas en la Seguridad Social por actividad (%) |
|
|
|
Empresas y población asalariada por sector de actividad |
Variación en el último mes de empresas y población asalariada (%) |
|
|
Número de empresas | 33.601 empresas |
| Variación anual: 1,8% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | INE. Directorio central de empresas |
| Unidad de producción de bienes y servicios activa a 1 de enero. La empresa se contabiliza en el municipio donde se ubica su sede. No se muestran valores menores que 4. Para municipios menores de 1.000 habitantes no se ofrecen datos por sectores. |
|
|
|
|
Número de empresas |
Empresas por sector de actividad |
|
|
|
4. Actividad Económica | Turismos por cada 1.000 habitantes | 537 turismos |
| Variación anual: -1,0% Periodo: | Anual 2023 | Fuente: | Elaboración propia a partir de datos de la Dirección General de Tráfico y del INE.
|
| Los turismos son vehículos que sirven al transporte de personas, cuyo peso sea inferior a los 3.500 Kg. |
|
|
|
Turismos por cada 1.000 habitantes |
|
|
Vehículos matriculados | 1.627 matriculaciones |
| Variación anual: 23,8% Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Dirección General de Tráfico, DGT |
| Número de vehículos con la matrícula registrada en el municipio cada mes. |
|
|
|
Matriculación de vehículos |
|
|
Transacciones inmobiliarias | 2.030 transacciones |
| Variación anual: 18,0% Periodo: | Trimestre IV 2024 | Fuente: | Ministerio de Fomento |
| Número de transacciones inmobiliarias de viviendas (nuevas y usadas). Refleja las compraventas de viviendas elevadas a escritura pública ante notario. |
|
|
|
Número de transacciones inmobiliarias de vivienda |
|
|
|
5. Explotaciones ganaderas | Número de explotaciones | 9 explotaciones |
| Periodo: | Anual 2020 | Fuente: | INE, Instituto Nacional de Estadística |
| Número de explotaciones ganaderas. Por secreto estadístico, no se proporcionan los valores de 1 y 2 (aparecen en vacío), por lo tanto la suma del total de explotaciones puede estar condicionada. |
|
|
|
Número de cabezas | 599 cabezas |
| Periodo: | Anual 2020 | Fuente: | INE, Instituto Nacional de Estadística |
| Número del total de cabezas de ganado, incluyendo las aves de corral. Si el número de explotaciones ganaderas es de 1 o 2, no se proporciona el número de cabezas de esas explotaciones, por lo tanto la suma total puede estar condicionada. |
|
|
|
Número de Unidades Ganaderas | 157,90 unidades ganaderas |
| Periodo: | Anual 2020 | Fuente: | INE, Instituto Nacional de Estadística |
| Los datos de ganadería se expresan en número de cabezas y se convierten a unidades ganaderas (UG) aplicando un coeficiente a cada especie y tipo de ganado, para agregar en una unidad común diferentes tipos y especies. |
|
|
|
|
|
Explotaciones por tipo de ganado |
Número de cabezas por tipo de ganado |
Unidades ganaderas por tipo de ganado |
|
|
|
|
Cabezas de bovinos por municipios de la comarca |
Cabezas de ovinos y caprinos por municipios de la comarca |
|
|
|
Cabezas de porcinos por municipios de la comarca |
Cabezas de aves de corral por municipios de la comarca |
|