|
|
2. Mercado de trabajo | Contratos registrados | 112.822 contratos |
| Variación anual: 8,6% Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Servicio Público de Empleo Estatal. Elaboración: Ayuntamiento de Madrid. Subdirección General de Estadística |
| Número de contratos registrados en las oficinas del SEPE durante el mes. |
|
|
|
|
Contratos registrados |
Contratos registrados por sexo |
|
|
Contratos indefinidos registrados | 52.800 contratos |
| Variación anual: 3,4% Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Servicio Público de Empleo Estatal. Elaboración: Ayuntamiento de Madrid. Subdirección General de Estadística |
| Número de contratos registrados del tipo indefinido, en las oficinas del SEPE durante el mes. |
|
|
|
|
Contratos indefinidos |
Contratos indefinidos por sexo |
|
|
Contratos temporales registrados | 56.953 contratos |
| Variación anual: 7,9% Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Servicio Público de Empleo Estatal. Elaboración: Ayuntamiento de Madrid. Subdirección General de Estadística |
| Número de contratos registrados del tipo temporal, en las oficinas del SEPE durante el mes. |
|
|
|
|
Contratos temporales |
Contratos temporales por sexo |
|
|
Parados registrados | 140.249 parados |
| Variación anual: -4,0% Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Servicio Público de Empleo Estatal. Elaboración: Ayuntamiento de Madrid. Subdirección General de Estadística |
| Demandantes de empleo registrados en las oficinas del SEPE el último día de cada mes. |
|
|
|
|
Parados registrados |
Parados registrados por sexo |
|
|
|
Parados sobre la población de 16 a 64 (%) |
Parados sobre la población de 16 a 64 (%) |
|
|
|
Parados sobre la población de 16 a 64 - Hombres (%) |
Parados sobre la población de 16 a 64 - Mujeres (%) |
|
|
Afiliaciones a la Seguridad Social por lugar de trabajo | 2.392.278 afiliaciones |
| Variación anual: 3,4% Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Tesorería General de la Seguridad Social y Dirección General de Economía, Estadística e InnovaciónTecnológica de la Comunidad de Madrid. Elaboración: Ayuntamiento de Madrid. Subdirección General de Estadística |
| Número de afiliaciones por lugar de de trabajo, con alta laboral en la Seguridad Social, el último día del mes (dato mensual) o el 1 de enero (dato anual) |
|
|
|
|
Afiliaciones a la Seguridad Social por lugar de trabajo |
Afiliaciones a la Seguridad Social por lugar de trabajo y sexo |
|
|
Afiliaciones por lugar de trabajo al régimen general sobre población de 16 a 64 años | 95,6 afiliaciones |
| Variación anual: 3,8% Periodo: | Febrero 2025 | Fuente: | Tesorería General de la Seguridad Social y Dirección General de Economía, Estadística e InnovaciónTecnológica de la Comunidad de Madrid. Elaboración: Ayuntamiento de Madrid. Subdirección General de Estadística | Cálculo: | (afiliaciones a la Seguridad Social / población de 16 a 64 años)*100 |
| Porcentaje de afiliaciones en el régimen general por lugar de de trabajo sobre la población residente de 16 a 64 años, con alta laboral en la Seguridad Social, el último día del mes (dato mensual) o el 1 de enero (dato anual) |
|
|
|
|
Afiliaciones por lugar de trabajo al régimen general sobre población de 16 a 64 años |
Distribución de los municipios de la Comunidad de Madrid |
|
|
Afiliaciones al régimen general por lugar de trabajo sobre población de 16 a 64 y sexo |
|
|
Afiliaciones por lugar de trabajo al régimen especial de trabajadores autónomos | 206.052 afiliaciones |
| Variación anual: 1,8% Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Tesorería General de la Seguridad Social y Dirección General de Economía, Estadística e InnovaciónTecnológica de la Comunidad de Madrid. Elaboración: Ayuntamiento de Madrid. Subdirección General de Estadística |
| Número de afiliaciones en el régimen especial de trabajadores autónomos por lugar de trabajo, con alta laboral en la Seguridad Social, el último día del mes (dato mensual) o el 1 de enero (dato anual) |
|
|
|
|
Afiliaciones por lugar de trabajo al régimen especial de trabajadores autónomos |
Afiliaciones por lugar de trabajo al régimen especial de trabajadores autónomos y sexo |
|
|
Autónomos por lugar de trabajo sobre la población de 16 a 64 años | 9,0 % |
| Variación anual: -1,1% Periodo: | Marzo 2025 | Fuente: | Tesorería General de la Seguridad Social y Dirección General de Economía, Estadística e InnovaciónTecnológica de la Comunidad de Madrid. Elaboración: Ayuntamiento de Madrid. Subdirección General de Estadística |
| Porcentaje de afiliaciones en el régimen especial de trabajadores autónomos por lugar de trabajo sobre la población residente de 16 a 64 años, con alta laboral en la Seguridad Social, el último día del mes (dato mensual) o el 1 de enero (dato anual) |
|
|
|
|
Autónomos por lugar de trabajo sobre la población de 16 a 64 años |
Distribución de los municipios de la Comunidad de Madrid |
|
|
Autónomos por lugar de trabajo sobre la población de 16 a 64 años y sexo |
|
|
Ocupados (EPA) | 1.797,4 ocupados |
| Variación anual: 5,5% Periodo: | Trimestre IV 2024 | Fuente: | Encuesta de Población Activa. Elaboración propia: Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Economía y Hacienda. Subdirección General de Estadística | Cálculo: | Personas de dieciséis o más años que trabajan por cuenta ajena o ejercen una actividad por cuenta propia |
| Población estimada por el INE de 16 o más años que están trabajando. La tasa de ocupados refleja el porcentaje de ocupados sobre la población de 16 y más años |
|
|
|
|
Ocupados |
Ocupados por sexo |
|
|
|
Tasa de ocupados |
Tasa de ocupados por sexo |
|
|
Parados (EPA) | 148,6 parados |
| Variación anual: -15,3% Periodo: | Trimestre IV 2024 | Fuente: | Encuesta de Población Activa. Elaboración propia: Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Economía y Hacienda. Subdirección General de Estadística |
| Población estimada por el INE de 16 o más años que no trabaja y está buscando trabajo. La tasa de paro refleja el porcentaje de parados sobre la población activa. Los activos son los parados más los ocupados. |
|
|
|
|
Parados |
Parados por sexo |
|
|
|
Tasa de paro |
Tasa de paro por sexo |
|