|
|
|
VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN | D01. Variación de la población respecto del año 2000 (%) | -6,1 % |
| Variación anual: -11,5% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | INE | Cálculo: | [(Población año correspondiente - Población año 2000) / Población año 2000] x 100 |
| Crecimiento de la población desde el año 2000, en términos porcentuales. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D01. Variación de la población respecto del año 2000 (%) |
D01. Variación de la población respecto del año 2000 (%) |
|
|
|
|
TERRITORIO Y DIVERSIDAD DE HABITATS | D02a. Superficie municipal con cobertura artificial (%) | 25,8 % |
| Crecimiento en el último periodo: -6,5% Periodo: | Anual 2018 | Fuente: | CORINE. Proyecto dirigido por la Agencia Europea de Medio Ambiente que recoge datos sobre la cobertura y uso del territorio en la Unión Europea | Cálculo: | [Superficie cobertura artifical (ha) / Superficie total municipio (ha)] x 100 |
| Recoge el tejido urbano continuo, urbano discontinuo, zonas industriales o comerciales, redes viarias y ferroviarias, zonas portuarias, aeropuertos, escombreras y vertederos, instalaciones deportivas y recreativas respecto de la superficie total. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D02a. Superficie municipal con cobertura artificial (%) |
D02a. Superficie municipal con cobertura artificial (%) |
|
|
|
D02b. Superficie municipal de cultivos (%) | 46,0 % |
| Crecimiento en el último periodo: 0,7% Periodo: | Anual 2014 | Fuente: | SIOSE (Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España) | Cálculo: | [Superficie cultivos (ha) / Superficie total municipio (ha)] x 100 |
| Superficie de cultivo respecto de la superficie total. La superficie de cultivo recoge las superficies de suelo definidas en SIOSE mayoritariamente como arroz, cultivos herbáceos, frutales, cultivos leñosos, viñedos y olivar viñedo. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D02b. Superficie municipal de cultivos (%) |
D02b. Superficie municipal de cultivos (%) |
|
|
|
D02c. Superficie municipal de zonas húmedas (%) | 0,00 % |
| Periodo: | Anual 2014 | Fuente: | SIOSE (Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España) | Cálculo: | [Superficie cobertura zonas húmedas (ha) / Superficie total municipio (ha)] x 100 |
| Superficie de zonas húmedas respecto de la superficie total. Recoge las superficies de suelo definidas en SIOSE mayoritariamente como zonas húmedas, que incluye zonas pantanosas, turberas, salinas continentales, marismas y salinas. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D02c. Superficie municipal de zonas húmedas (%) |
D02c. Superficie municipal de zonas húmedas (%) |
|
|
|
D02d. Superficie municipal forestal y dehesas (%) | 24,9 % |
| Crecimiento en el último periodo: 1,6% Periodo: | Anual 2014 | Fuente: | SIOSE (Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España) | Cálculo: | [Superficie cobertura forestal y dehesas (ha) / Superficie total municipio (ha)] x 100 |
| Superficie forestal y dehesas respecto de la superficie total. La superficie forestal y dehesas recoge las superficies de suelo definidas en SIOSE mayoritariamente como prados, coníferas, caducifolias, perennifolias, matorral, pastizal y dehesas. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D02d. Superficie municipal forestal y dehesas (%) |
D02d. Superficie municipal forestal y dehesas (%) |
|
|
|
|
SUPERFICIE DE EXPLOTACIONES AGRARIAS Y FORESTALES | D03a. Superficie municipal destinada a explotaciones agrarias y forestales (%). | 0,6 % |
| Crecimiento en el último periodo: 0,0% Periodo: | Anual 2014 | Fuente: | SIOSE (Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España) | Cálculo: | [Superficie explotaciones agrarias y forestales (ha) / Superficie total municipio (ha)] x 100 |
| Superficie destinada a explotaciones agrarias y forestales respecto de la superficie total. Recoge las superficies de suelo definidas en SIOSE mayoritariamente como primario agrícola y ganadero, primario forestal y primario piscifactorías. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D03a. Superficie municipal destinada a explotaciones agrarias y forestales (%). |
D03a. Superficie municipal destinada a explotaciones agrarias y forestales (%). |
|
|
|
D03b. Superficie municipal destinada a explotaciones agrarias y forestales respecto al suelo urbano y urbanizable delimitado de la ciudad (%) | 2,0 % |
| Crecimiento en el último periodo: -9,1% Periodo: | Anual 2014 | Fuente: | SIOSE (Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España) / SIU (Sistema de Información Urbana) | Cálculo: | [Superficie explotaciones agrarias y forestales (ha) / (suelo urbanizable delimitado + urbano (ha))] x 100 |
| Superficie de suelo de explotaciones agrarias y forestales respecto a la superficie de suelo urbanizable delimitado y urbano de la ciudad. El suelo urbano es la suma del Suelo Urbano y el Suelo Urbano No Consolidado según el SIU. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D03b. Superficie municipal destinada a explotaciones agrarias y forestales respecto al suelo urbano y urbanizable delimitado de la ciudad (%) |
D03b. Superficie municipal destinada a explotaciones agrarias y forestales respecto al suelo urbano y urbanizable delimitado de la ciudad (%) |
|
|
|
|
SUPERFICIE DE SUELO NO URBANIZABLE | D04. Superficie municipal de suelo no urbanizable (%) | 71,9 % |
| Variación anual: 0,0% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | SIU (Sistema de Información Urbana) | Cálculo: | [(Superficie suelo no urbanizable + urbanizable no delimitado (m2)) / Superficie total municipio (m2)] x 100 |
| Superficie de suelo no urbanizable y no urbanizable delimitado respecto de la superficie total. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D04. Superficie municipal de suelo no urbanizable (%) |
D04. Superficie municipal de suelo no urbanizable (%) |
|
|
|
|
SUPERFICIE VERDE | D05. Superficie de zonas verdes (ha) por cada 1.000 habitantes | 2,5 ‰ |
| Crecimiento en el último periodo: 4,2% Periodo: | Anual 2014 | Fuente: | SIOSE (Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España) /INE (Instituto Nacional de Estadística) | Cálculo: | [Superficie zonas verdes (ha) / Población municipio] x 1.000 |
| Hectáreas de zonas verdes por cada 1.000 habitantes. La superficie de suelo de zonas verdes urbanas se define como la suma de las superficies de suelo definidas en SIOSE como la zona verde artificial y arbolado urbano. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D05. Superficie de zonas verdes (ha) por cada 1.000 habitantes |
D05. Superficie de zonas verdes (ha) por cada 1.000 habitantes |
|
|
|
|
DENSIDAD DE POBLACIÓN EN SUELO URBANO | D06. Densidad de población en suelo urbano | 53,8 hab./ha. |
| Variación anual: -20,6% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | INE (Instituto Nacional de Estadística) / SIU (Sistema de Información Urbana) | Cálculo: | Población municipio / (Superficie SUC + ADC (ha)) |
| Habitantes por cada hectárea de suelo urbano (suelo urbano consolidado (SUC) + las áreas de desarrollo ya consolidadas (ADC)). | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D06. Densidad de población en suelo urbano |
D06. Densidad de población en suelo urbano |
|
|
|
|
SUELO URBANO DISCONTINUO | D07. Superficie de suelo urbano mixto discontinuo sobre suelo urbano mixto total (%) | 16,9 % |
| Crecimiento en el último periodo: 15,8% Periodo: | Anual 2014 | Fuente: | SIOSE (Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España) | Cálculo: | [Suelo urbano mixto discontinuo (ha) / Suelo urbano mixto total (ha)] x 100 |
| Superficie de suelo urbano mixto discontinuo respecto del suelo urbano mixto total (casco + ensanche + discontinuo). | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D07. Superficie de suelo urbano mixto discontinuo sobre suelo urbano mixto total (%) |
D07. Superficie de suelo urbano mixto discontinuo sobre suelo urbano mixto total (%) |
|
|
|
|
DENSIDAD DE VIVIENDA | D08. Densidad de vivienda en suelo urbano | 34,0 viv./ha. |
| Variación anual: 0,0% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | Catastro / SIU (Sistema de Información Urbana) | Cálculo: | Número de viviendas / (Superficie SUC + ADC (ha)) |
| Viviendas familiares del municipio por cada hectárea de suelo urbano (suelo urbano consolidado (SUC) + las áreas de desarrollo ya consolidadas (ADC)). | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D08. Densidad de vivienda en suelo urbano |
D08. Densidad de vivienda en suelo urbano |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁREAS DE SUELO DE DESARROLLO | DST02. Superficie de áreas de suelo de desarrollo respecto al total del suelo urbano (%) | 25,8 % |
| Crecimiento en el último periodo: 0,0% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | SIU (Sistema de Información Urbana) | Cálculo: | [Superficie de suelo de las AD (m2) / Superficie SUC + ADC (m2)] x 100 |
| Superficie de las áreas de suelo de desarrollo (AD) respecto del suelo urbano (suelo urbano consolidado (SUC) + las áreas de desarrollo ya consolidadas (ADC)). | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
DST02. Superficie de áreas de suelo de desarrollo respecto al total del suelo urbano (%) |
DST02. Superficie de áreas de suelo de desarrollo respecto al total del suelo urbano (%) |
|
|
|
|
SUELO URBANIZABLE DELIMITADO | DST03. Suelo urbanizable delimitado respecto al total del suelo urbano (%) | 16,5 % |
| Crecimiento en el último periodo: 0,0% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | SIU (Sistema de Información Urbana) | Cálculo: | [Superficie de suelo urbanizable delimitado (m2) / Superficie SUC +ADC (m2)] x 100 |
| Superficie de suelo urbanizable delimitado respecto del suelo urbano (suelo urbano consolidado (SUC) + las áreas de desarrollo ya consolidadas (ADC)). | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
DST03. Suelo urbanizable delimitado respecto al total del suelo urbano (%) |
DST03. Suelo urbanizable delimitado respecto al total del suelo urbano (%) |
|
|
|
|
SUPERFICIE DE SUELO PREVISTO PARA USO RESIDENCIAL | DST04. Superficie de áreas de suelo de desarrollo de uso residencial respecto al total de suelo urbano (%) | 7,8 % |
| Crecimiento en el último periodo: 0,0% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | SIU (Sistema de Información Urbana) | Cálculo: | [Superficie de suelo ADR (m2) / Superficie SUC + ADC (m2)] x 100 |
| Superficie de las áreas de suelo de desarrollo de uso residencial (ADR) respecto del suelo urbano (suelo urbano consolidado (SUC) + las áreas de desarrollo ya consolidadas (ADC)). | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
DST04. Superficie de áreas de suelo de desarrollo de uso residencial respecto al total de suelo urbano (%) |
DST04. Superficie de áreas de suelo de desarrollo de uso residencial respecto al total de suelo urbano (%) |
|
|
|
|
SUPERFICIE DE SUELO PREVISTO PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS | DST05. Superficie de áreas de suelo de desarrollo de uso actividades económica (industrial o terciario) respecto al total de suelo urbano (%) | 0,0 % |
| Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | SIU (Sistema de Información Urbana) | Cálculo: | [Superficie de suelo AD actividad económicas (m2) / Superficie SUC + ADC (m2)] x 100 |
| Superficie de las áreas de suelo de desarrollo (AD) de actividades económicas respecto del suelo urbano (suelo urbano consolidado (SUC) + las áreas de desarrollo ya consolidadas (ADC)). | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
DST05. Superficie de áreas de suelo de desarrollo de uso actividades económica (industrial o terciario) respecto al total de suelo urbano (%) |
D.ST.05. Porcentaje de áreas de suelo en desarrollo de uso actividades económica (industrial o terciario) respecto al total de suelo urbano (%) |
|
|
|
|
VIVIENDAS PREVISTAS EN ÁREAS DE DESARROLLO RESPECTO AL PARQUE DE VIVIENDAS | DST06. Viviendas previstas en áreas de suelo de desarrollo respecto al parque de vivienda existente (%) | 19,0 % |
| Variación anual: 0,0% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | SIU (Sistema de Información Urbana) / Catastro | Cálculo: | [Viviendas previstas en AD / Viviendas existentes en el municipio] x 100 |
| Viviendas previstas en áreas de suelo de desarrollo (AD) respecto del parque de vivienda existente. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
DST06. Viviendas previstas en áreas de suelo de desarrollo respecto al parque de vivienda existente (%) |
DST06. Viviendas previstas en áreas de suelo de desarrollo respecto al parque de vivienda existente (%) |
|
|
|
|
NÚMERO DE VIVIENDAS PREVISTAS EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO | DST07. Viviendas previstas en áreas de suelo de desarrollo por cada 1.000 habitantes | 101,9 ‰ |
| Variación anual: 0,0% Periodo: | Anual 2024 | Fuente: | SIU (Sistema de Información Urbana) / INE (Instituto Nacional de Estadística) | Cálculo: | [Viviendas previstas en AD / Población municipio] x 1.000 |
| Viviendas previstas en áreas de suelo de desarrollo (AD) por cada 1.000 habitantes. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
DST07. Viviendas previstas en áreas de suelo de desarrollo por cada 1.000 habitantes |
DST07. Viviendas previstas en áreas de suelo de desarrollo por cada 1.000 habitantes |
|
|
|
|
|
|
SUPERFICIE DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD | D17a. Superficie de infraestructuras de transporte (ha) | 706,4 ha |
| Crecimiento en el último periodo: 18,8% Periodo: | Anual 2014 | Fuente: | SIOSE (Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España) | Cálculo: | Superficie de infraestructuras de transporte (ha) |
| Recoge las superficies de suelo definidas en SIOSE mayoritariamente como superficie de uso aeroportuario, portuario, red ferroviaria, red viaria, y las superficies de suelo de los viales, aparcamientos y zonas peatonales sin vegetación. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D17a. Superficie de infraestructuras de transporte (ha) |
D17a. Superficie de infraestructuras de transporte (ha) |
|
|
|
D17b. Superficie de suelo destinada a infraestructuras de transporte (%) | 3,6 % |
| Crecimiento en el último periodo: 20,0% Periodo: | Anual 2014 | Fuente: | SIOSE (Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España) | Cálculo: | [Superficie infraestructuras de transporte (ha) / Superficie total municipio (ha)] x 100 |
| Superficie de suelo destinada a infraestructuras de transporte respecto a la superficie total del municipio. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D17b. Superficie de suelo destinada a infraestructuras de transporte (%) |
D17b. Superficie de suelo destinada a infraestructuras de transporte (%) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VARIACIÓN DEL NÚMERO DE HOGARES | D32. Variación del número de hogares respecto del año 2015 (%) | 1,9 % |
| Variación anual: 0,0% Periodo: | Anual 2020 | Fuente: | INE (Instituto Nacional de Estadística) | Cálculo: | [(Hogares año correspondiente - Hogares año 2015) / Hogares año 2015] x 100 |
| Crecimiento del número de hogares desde el año 2015, en términos porcentuales. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D32. Variación del número de hogares respecto del año 2015 (%) |
D32. Variación del número de hogares respecto del año 2015 (%) |
|
|
|
|
CRECIMIENTO DEL PARQUE DE VIVIENDAS | D33. Crecimiento del parque de vivienda respecto del año 2006 (%) | 10,4 % |
| Variación anual: 2,3% Periodo: | Anual 2022 | Fuente: | Catastro | Cálculo: | [(Viviendas año correspondiente - Viviendas año 2006) / Población año 2006] x 100 |
| Crecimiento del parque de viviendas desde el año 2006, en términos porcentuales. | | Objetivos Estratégicos asociados al Indicador: | |
D33. Crecimiento del parque de vivienda respecto del año 2006 (%) |
D33. Crecimiento del parque de vivienda respecto del año 2006 (%) |
|
|
|
|
|